A raíz de los últimos acontecimientos ocurridos en relación al fallecimiento de varios ciclistas en el tránsito y la conmoción mediática que ha generado tanto en prensa como en redes sociales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de CONASET activó un plan de acción que tiene varias aristas de trabajo, entre ellas la de concientizar a conductores, ciclistas y peatones en una sana convivencia en el tránsito, con el énfasis puesto en la velocidad de los vehículos como la principal causa de siniestros de tránsito con consecuencias graves o fatales.
La campaña comunicacional del Ministerio de Transportes y telecomunicaciones y la Conaset tiene por objetivo dar a conocer las medidas que se han implementado en el tránsito para resguardar la seguridad en el desplazamiento por la ciudad en el contexto de la pandemia (como por ejemplo ciclovías temporales, facilidades peatones, etc) y, paralelamente, hacer un llamado a los automovilistas a que respeten los otros modos de transporte, en especial, a los usuarios más vulnerables en las vías, como lo son los ciclistas y los peatones.
Esta acción preventivas se activaron en terreno, por ejemplo junto a Carabineros de Chile se intensificaron los controles por velocidad en las vías a nivel nacional, actividades en ciclovías para educar a ciclistas sobre la importancia del autocuidado, pero principalmente para pedirle a los conductores que respeten los límites de velocidad y el 1,5 metro de distancia que deben tener al adelantar a un ciclo en las calles. Además, en el ámbito más estratégico se está realizando un trabajo junto al Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes para ejecutar varias líneas de acción para enfrentar el problema de la seguridad y los modos más vulnerables, como por ejemplo charlas de seguridad vial para conductores de transporte público y acciones dirigidas a los repartidores de delivery.
Al respecto el seremiTT, Juan Enrique jara aseguró que “en el plan de seguridad vial se aumentarán las fiscalizaciones de carabineros relacionado a la velocidad en un 20% y próximamente se ejecutará un plan de educación vial en establecimientos educacionales.Ser Vialista es transitar con respeto y empatía en las calles, compartiendo los espacios con responsabilidad, pero sobre entendiendo que la convivencia en armonía es lo más importante para prevenir siniestros de tránsito”.
La campaña apela a la incompatibilidad de ciertas acciones que son peligrosas en el tránsito y que pueden causar la muerte en un siniestro vial. Además, tiene como objetivo educar y generar conciencia en la ciudadanía acerca de los riesgos y las consecuencias del consumo de alcohol y drogas al conducir, como también del exceso de velocidad y la imprudencia del peatón.
En referencia el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Enrique Jara, aseguró que “llamamos abordar el problema de la velocidad y la convivencia vial en las calles, es necesario generar conciencia a través de un mensaje paragua que incluya a todos los modos de transportes y que una cruzada nacional se entreguen mensajes de respeto, empatía y responsabilidad en el tránsito el traslado hacia cualquier lugar es una posibilidad de estar involucrado algún siniestro y poner en peligro tu vida y la de otros”.
También afirmó que «esta campaña llama a El mensaje ha sido enfático por parte del Gobierno, el llamado al autocuidado y a la responsabilidad”, dijo el seremi Jara.
Por su parte el Mayor de Carabineros, Cristian Anfossy S., de la 2da. Comisaría de Antofagasta, enfatizó que “Dentro de la campaña que está desarrollando el Ministerio de Transportes Carabineros de Chile y dentro de sus controles de fiscalización diarios en carreteras y zonas urbanas, durante estos días estamos desarrollando un control aleatorio a camiones, buses y automovilistas que transitan por la Ruta B-26 en los traslados entre Calama y Antofagasta y de retorno por la misma Ruta, en conjunto con inspectores del ministerio de transportes para producir un complemento en los procesos de fiscalización y ahondar en la prevención y recordar a todos los conductores que deben tener los respectivos cuidados en las medidas de seguridad en el control de velocidad, transporte de carga de materiales peligrosos o pasajeros que sean menores de edad, aconsejándoles cuál es la mejor forma de hacerlo y especialmente incentivando los resguardos de la conducción preventiva”.
Datos ciclistas
Según las estadísticas entregadas por Carabineros de Chile, durante los meses de enero a septiembre de este año, se ha observado 85 ciclistas fallecidos y más de 2 mil siniestros relacionados a la bicicleta.
Siniestros de tránsito en bicicletas y lesiones de sus ocupantes según mes (enero-septiembre 2020)
Mes
Siniestros
Fallecidos
Graves
Menos Graves
Leves
Total Lesionados
Var Fallecidos 2019
Var Fallecidos 2018
Enero
362
10
64
31
206
301
25,0%
0,0%
Febrero
277
13
51
17
164
232
160,0%
0,0%
Marzo
317
12
56
19
189
264
20,0%
71,4%
Abril
165
9
22
13
94
129
12,5%
12,5%
Mayo
195
7
45
15
104
164
0,0%
133,3%
Junio
142
13
27
10
78
115
62,5%
116,7%
Julio
148
4
23
14
82
119
-33,3%
-42,9%
Agosto
201
11
43
26
94
163
10,0%
83,3%
Septiembre
199
6
24
20
124
168
50,0%
20,0%
Total general
2.006
85
355
165
1.135
1.655
28,8%
30,8%
Las cifras 2020 se encuentran sujetas a validación por parte de carabineros
La velocidad imprudente sigue siendo la primera causa de fallecidos en el tránsito y de enero a septiembre de 2020 tuvimos 372 fallecidos por esta causa y 5.314 siniestros de tránsito.
Siniestros de tránsito y consecuencias según causa (enero-septiembre 2020)
Causas
Siniestros
Fallecidos
Graves
Menos Graves
Leves
Total Lesionados
Velocidad imprudente y pérdida control vehículo
5.314
372
820
464
3.565
4.849
Imprudencia del conductor
23.907
297
1.879
942
10.169
12.990
Imprudencia del peatón
977
237
253
93
462
808
Alcohol en conductor
4.144
102
565
328
2.778
3.671
Desobediencia a señalización
4.256
42
360
216
2.797
3.373
Drogas y/o fatiga en conductor
361
14
61
51
266
378
Alcohol en peatón
111
12
30
18
52
100
Fallas mecánicas
789
8
82
55
624
761
Deficiencias viales
805
7
57
31
357
445
Imprudencia del pasajero
107
5
26
4
68
98
Otras causas
2.571
3
232
93
870
1.195
Causas no determinadas
2.363
0
220
108
796
1.124
Alcohol en pasajero
5
0
2
0
3
5
Total general
45.710
1.099
4.587
2.403
22.807
29.797
Regiones
Principales datos regionales en relación a ciclistas fallecidos y la velocidad imprudente del conductor
Variación de ciclistas fallecidos en siniestros de tránsito (enero – septiembre)
Región
2019
2020
Var % Fallecidos
Región Arica y Parinacota
0
2
200,0%
Región Tarapacá
1
0
-100,0%
Región Antofagasta
1
3
200,0%
Región Atacama
1
0
-100,0%
Región Coquimbo
0
2
200,0%
Región Valparaíso
4
4
0,0%
Región Metropolitana
21
25
19,0%
Región Libertador Bernardo O’Higgins
6
9
50,0%
Región Maule
12
16
33,3%
Región Ñuble
4
8
100,0%
Región Biobío
2
5
150,0%
Región Araucanía
9
7
-22,2%
Región Los Ríos
3
0
-100,0%
Región Los Lagos
2
4
100,0%
Región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo
0
0
0,0%
Región Magallanes y Antártica Chilena
0
0
0,0%
Total general
66
85
28,8%
Siniestros de tránsito causados por la velocidad imprudente y la pérdida de control del vehículo según región (enero-septiembre 2020)
Región
Siniestros
Fallecidos
Graves
Menos Graves
Leves
Total Lesionados
Región Arica y Parinacota
76
9
14
4
33
51
Región Tarapacá
126
9
12
11
58
81
Región Antofagasta
137
18
21
9
80
110
Región Atacama
87
13
20
12
60
92
Región Coquimbo
242
22
40
32
140
212
Región Valparaíso
781
35
132
64
468
664
Región Metropolitana
957
77
112
66
488
666
Región Libertador Bernardo O’Higgins
406
20
50
46
252
348
Región Maule
481
33
62
47
381
490
Región Ñuble
217
19
36
14
151
201
Región Biobío
569
36
120
65
440
625
Región Araucanía
469
29
70
33
420
523
Región Los Ríos
194
12
44
29
157
230
Región Los Lagos
418
32
61
26
298
385
Región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo
79
5
15
5
79
99
Región Magallanes y Antártica Chilena
75
3
11
1
60
72
Total general
5.314
372
820
464
3.565
4.849
El llamado final de las autoridades es que, si de todas formas necesita o debe salir, no lo hagas bajo los efectos del alcohol y las otras drogas, menos conducir bajo el efecto de esas sustancias. Un traslado hacia cualquier lugar, es una posibilidad de generar algún siniestro, muchas veces son fatales y que hay que lamentar, por muy breve que sea el trayecto, donde hay familias que sufren con la pérdida de un ser querido.